A todos nos impresiona ver un diamante y son muchos los que opinan que es la piedra preciosa por excelencia. Los diamantes representan la elegancia y son sin duda algo impactante a la vista de todo el mundo. Lo que muchos no sabes, es que hay muchos tipos de diamantes. En Joyería Luksus te ayudamos a conocerlos todos.
Con el paso del tiempo se ha hecho notable la versatilidad de esta piedra preciosa. Así pues se han descubierto diferentes tamaños, colores y formas, lo que permite que puedan encajar tan perfectamente en cualquier joya habida y por haber.
Esa variedad que existe se debe a que los diamantes, al igual que la mayoría de piedras, según el lugar y las características en las que nacen, tienen diversos tipos y categorías. Dependiendo de ello pueden ser de colores variados o pueden ser destinados a usos diferentes.
¿Qué es un diamante?
Los diamantes son gemas de muy alto valor. Son muy difíciles de encontrar debido a que se dan sólo en segmentos de la tierra que cuentan con condiciones muy extremas y muy específicas.
Estas piedras preciosas tienen características muy marcadas, entre ellas las siguientes:
- Están formados en su totalidad por carbono, lo que quiere decir que su composición es única y exclusivamente de este mineral. Son considerados minerales nativos gracias a esta característica.
- Son duros y resistentes, es muy complicado que veas un diamante romperse, ya que son los minerales más duros que existen. Los diamantes son muy resistentes, pero mantienen esa belleza externa. Se dice que nunca podrás rayar un diamante, ya que es el material más duro que existe ¿Asombroso, no te parece?
- Tienen la capacidad de reflejar luz, al momento de que un rayo de luz atraviese un diamante, el mismo se reflejará en la superficie más cercana. Los mismos también tienen la capacidad de ejercer este trabajo de reflector en diferentes longitudes de onda.
Clasificación según su origen
Una vez explicadas algunas de sus características más esenciales, estamos listos para clasificar a los diamantes de varias formas, una de ellas es su origen. Esto quiere decir que dependiendo de dónde se generaron estas gemas, los pondremos dentro de una categoría u otra.
A continuación puedes encontrar la clasificación:
Diamantes naturales de kimberlitas
¿Recuerdas que mencionamos algo sobre condiciones extremas? Bueno, aquí tienes un perfecto ejemplo de este caso. Los diamantes de este tipo crecen debido a la subida del magma en las erupciones volcánicas.
Esta clasificación engloba aquellos que se han cristalizado por debajo de las capas terrestres, a una impresionante profundidad de entre 150km y 250km. ¿Bastante extremo, no te parece?
Diamantes naturales de zonas de subducción
Este tipo cristaliza a una profundidad menor a la de los anteriores, cercana a 80km aproximadamente. La zona específica de la cristalización es bajo la litosfera oceánica.
Debido a su ubicación los mismos suelen encontrarse en las superficies, ya que las fallas geológicas se levantan y allí es donde se encuentran los diamantes.
Diamantes naturales de impacto
Tienen la característica de que se forman únicamente gracias al impacto con el cual se ha formado un meteorito. Cuando el mismo cae genera una alta presión y temperatura, dando como resultado condiciones extremas que da paso a la formación del diamante.
Diamantes artificiales
Este tipo en concreto se conocen como diamantes sintéticos, artificiales o de laboratorio. Los mismos son gemas que se crean dentro de los laboratorios, en los cuales se busca imitar las condiciones necesarias para que las gemas nazcan.
Lo más asombroso de estas gemas es que a pesar de ser creadas, son gemas que poseen las mismas propiedades que un diamante que haya nacido en la naturaleza. Ahora, con respecto a la composición química, los diamantes de este tipo son más puros debido a que fueron generados con mucha precisión para que pudiera lograrse el objetivo.
Diamantes herkimer
Son una pieza muy específica dentro del abanico de los tipos de cuarzos, y se origina solo en Nueva York. Por esta razón sabemos que no es realmente un tipo de diamantes ni forma parte de esta familia, solamente que recibe el nombre gracias a su apariencia que se asemeja mucho a la de uno.
Clasificación por color
Como mencionamos anteriormente, también se pueden clasificar a los diamantes por sus colores y, aunque no lo creas, es inmensa la variedad de colores en las que se pueden presentar los diamantes.
Transparentes
Este tipo de diamantes son los que son completa y absolutamente perfectos, lo que implica que no poseen impurezas y que permiten el paso de la luz natural casi al 100%.
Violetas
El color se debe a que dentro de su composición se sustituye el hidrógeno por carbono, dándole tonos morados, violetas y púrpuras. Desde el punto de vista más artístico, este tipo de diamantes simbolizan la sabiduría y el misterio.
Rosas
Los diamantes en esta gama de color son extremadamente raros de ver, casi imposibles. El color rosado hace aparición solo porque el diamante natural se encuentra bajo la presión muy alta de la corteza terrestre en el momento de su nacimiento. Debido a ello, se da un deslizamiento de carbono sobre el cristal del diamante. Dándole este tono.
Diamante negro
Este color es sin duda una belleza para admirar, los mismos son los más codiciados dentro de toda la gama de diamantes. Lo que les otorga este color es la inclusión de minerales. Podría decirse que lo diamantes de color negro están tapados con minerales y eso no les permite poseer ningún color claro, ya que imposibilita el paso de la luz. Una pieza de este tipo simboliza la elegancia y el poder, ¿No te parece obvio?
Otros colores
Los diamantes de tonalidades marrones o cafés son de los más comunes que existen y los que se forman con mayor frecuencia sin importar su origen. Este color se da porque hay una deformación plástica que afecta al diamante mientras se forma, la misma asegura que el carbono de la red cristalina desaparezca o sea muy bajo.
También tenemos diamantes en el color verde, los mismos se generan porque la corteza del mismo se ve afectado por la radiación emitida por minerales de tipo radiactivo que puedan estar cercanos a la zona de crecimiento del verde.
Los de color azul solo se forman porque los átomos que normalmente son de carbono, ahora van a pasar a ser de átomos de boro. Sin embargo, las tonalidades de azul no son muy notables, ya que las probabilidades de que el átomo de boro cause esos colores son muy pocas.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Hay muchos tipos de diamantes, y esta piedra preciosa siempre será número uno en las joyas. ¡Nos vemos en próximos artículos en nuestro blog!